Salvem Can 60

WAC 2015

Can 60 es un edificio con una gran importancia histórica: uno de los 38 talleres de «casa-fábrica» del barrio de Ciutat Vella del Raval, donde las fábricas se colocaron antes de la demolición de las murallas de la ciudad en el siglo XIX y su desplazamiento al este de la ciudad. El Can 60 ejemplifica una tipología específica de construcción: un bloque con un anillo de vivienda (para los trabajadores) más un vacío central donde se ubican el almacén y los espacios productivos. En 2015, Can 60 contenía viviendas y una serie de actividades culturales. Sin embargo, todo el bloque fue comprado por un grupo de inversión extranjera, que tenía como objetivo demoler la fábrica y convertirla en pisos de lujo para turistas. Esto habría tenido un impacto negativo en el vecindario a través de la pérdida del patrimonio y el aumento de la gentrificación.

Dibujamos la cartografía del patrimonio material (el edificio tipológico) que contenía y apoyaba un patrimonio inmaterial: una serie de instituciones y asociaciones culturales que tienen una contribución significativa a la cultura local e internacional. Afirmamos que si el edificio desaparecía, todo el patrimonio inmaterial se perdería y, con él, se romperían todos los lazos con el tejido social en el que se encuentra Can 60.

Con la colaboración con otras asociaciones que ya estaban trabajando, nos acercamos a cada uno de los usuarios individualmente para comprender sus condiciones. Este proceso reveló que no estaban unidos. Diseñamos una estrategia a corto y medio plazo para «salvar Can 60». La estrategia a corto plazo consistió en preparar una exposición aprovechando la celebración de Fiesta del Raval, exponiendo la producción de Can 60, lo que se perdería, y abrir el edificio hermético al vecindario para visualizar el problema. La estrategia a largo plazo consistió en la catalogación del edificio como uno de los últimos restos de la tipología de la casa-fábrica dentro de la ciudad y para producir argumentos y evidencia gráfica para convencer a la administración de preservar el edificio.

Después de un largo proceso de negociación, en septiembre de 2016, el ayuntamiento compró el edificio, que ahora está en proceso de convertirse en un centro cívico público. Además, se enumeraron todas las casas-fábricas del Raval y se conservarán como parte del patrimonio urbano y tipológico de la ciudad. Eso solo podría ser posible a través de un esfuerzo colectivo de muchas personas y asociaciones.

Dónde

Barrio El Raval – Barcelona

Cuándo

WAC 2015

Quién

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Teresa Rodríguez

Oriol Gelabert

Ventura Godoy

Gerard García

Angela Osorio

Jacob Suárez

Camila Méndez

Valeria Clavijo

Roberto Muñoz

Juan Osorio

Clara Guillot

Adrià Martín

Adriana García

Cristina Villanueva

Maryline Crochet

Paulina Lenis

María Patricia Vidal

Maria Alejandra Quintero

Ricardo López

Jenny Rodríguez

Jordi Malet

Lucía Sanz

Mireia Gilabert

Tania Cortez

Colaboradores

CCCB – APIP-ACAM

SOSTRE CÍVIC – PISO PILOTO

TOT RAVAL – HABITATGE I CIUTAT

ARRELS – IMPULSEM

Con Quién