Open ETSAB-ETSAV representó el momento del nacimiento de AC en 2013. Un movimiento de asambleas estudiantiles cuestionó la pedagogía de la arquitectura en medio de la crisis económica, social y política derivada de la crisis hipotecaria en 2008. Open Etsab-Etsav tuvo como objetivo acercar la arquitectura al ciudadanos de las dos escuelas públicas de arquitectura. El primer evento de dos semanas fue apoyado por muchos estudios, aunque solo Arquitectos de Cabecera (AC) permanece hoy como una propuesta autónoma.
Juntos, estudiantes y tutores, desafiaron el papel de los arquitectos en las transformaciones urbanas y de la academia en la ciudad de Barcelona. El primer taller de AC consistió en volver a visitar el sitio donde los estudiantes habían estado trabajando durante todo un año en un curso de proyectos: el barrio del Raval, en el área medieval de Barcelona, uno de los escenarios urbanos y sociales más complejos de la ciudad. Si bien el enfoque de estudio anual se había centrado en la morfología urbana, esta nueva aproximación se centró en lo social. Más de 200 futuros arquitectos comenzaron a llamar a las puertas de los vecinos: «hola, soy arquitecto, vengo de la academia y tengo un conocimiento que puede ser de tu interés, ¿puedo ayudarte?». Para nuestra sorpresa, la respuesta fue muy positiva.
Durante dos semanas diseñamos proyectos para vecinos, teniendo sus necesidades y condiciones reales en el centro de las decisiones del proyecto. La conclusión fue una exposición casi improvisada en la Plaça dels Àngels. En lugar del tradicional evento académico que tendría lugar dentro de la escuela, interrogamos a los vecinos en el espacio público. Aunque ninguno de esos proyectos tuvo un mayor desarrollo, permitieron desarrollar la idea de un «arquitecto de cabecera» o un «arquitecto comunitario» como un nuevo tipo de profesional, y por lo tanto la necesidad de un nuevo enfoque disciplinario y pedagógico.