En una situación de confinamiento (en España desde el 15 de marzo de 2020 debido a las medidas de Covid-19), la vivienda está revelando su capacidad para adaptarse a usos nuevos y sin precedentes. Oficina, biblioteca, gimnasio, guardería, escuela, universidad, plaza, calle … encuentran su lugar en casa. Las relaciones con los vecinos se modifican, y también nuestra conexión con las calles.
Arquitectos de Cabecera nació en 2013 en ETSAB a partir de una pedagogía alterada como respuesta necesaria a una realidad convulsa (la crisis económica de 2008) y ha estado evolucionando desde entonces. Así, una vez más, el Taller Temático se acomoda sobre esta nueva y doméstica rutina, en la que proponemos generar una cartografía doméstica de la situación inesperada donde, en una situación de encierro, se ha convertido en el lugar donde ocurre todo.
Proponemos esta investigación como una investigación colectiva de código abierto: un archivo digital de cartografías domésticas abierto a cualquiera que esté dispuesto a participar (escuelas de arquitectura y universidades, arquitectos, individuos…) para representar las nuevas situaciones que ocurren en el hogar, las actividades nuevas e inesperadas, para repensar los usos y posibilidades de la casa, para investigar cómo cada usuario está reinventando y reforzando su propia idea de domesticidad, la coexistencia dentro de casa, la interdependencia entre el interior y lo urbano… los miles de hogares que habitan en cada casa…
– ¿Cómo responde la vivienda a la necesidad de adaptación a nuevas actividades en esta situación de confinamiento? ¿Cuáles son las limitaciones con respecto al diseño espacial?
– ¿Cómo se ven afectadas las relaciones y las rutinas entre los miembros del hogar y cómo se gestiona la privacidad?
– ¿Cómo se vive la calle y la comunidad desde el confinamiento doméstico?
– ¿Cuál es el impacto de los medios digitales en la privacidad doméstica?
Proponemos el dibujo de cartogrACfías: representaciones gráficas del espacio arquitectónico, sus usos y usuarios de manera que los sujetos, objetos y continentes se entiendan conjuntamente como una condición para habitar.
Si quieres participar envíanos tu cartografía en formato libre a:
IG: @arquitectosdecabecera
FB: Arquitectos de Cabecera
Correo: taller@arquitectosdecabecera.org
Una imagen, un título y una breve descripción serán suficientes. Iremos colgando en la web toda esta biblioteca de situaciones redescubriendo, una vez más, las mil casas que habitan en cada casa.
Algunos pensamientos de encierro se pueden encontrar en este artículo y en esta entrevista.