Entre el 19 y el 21 de Octubre de 2018 se nos invitó a formar parte del Hackató – Des-cubrir las Rondas organizado por la CTPA (Confederación de Talleres de Proyectos Arquitectónicos). La idea es simple: poner 500 personas a pensar sobre un mismo tema, en un mismo espacio, en un corto periodo de tiempo, y por fuerza, por simple probabilidad, emergerá una solución. De eso se trataba, de caminar las rondas, para que 500 estudiantes de arquitectura pudiesen vivir, entender y pensar esta infraestructura en primera persona.
Aprovechamos esa oportunidad para exponer tres momentos de la investigación que estábamos haciendo en los barrios de Santa Coloma de Gramenet. Cada uno se explica en un metadibujo hecho a 60 manos e impreso sobre unas lonas de grandes dimensiones, donde hemos representado simultáneamente las diversas capas de información: tangible e intangible, del sujeto y el objeto, del hábitat y de la ciudad, de análisis y estrategia, de táctica y propuesta, etc. La decisión de exponer este material bajo un viaducto nos ha permitido presentar a la persona y su contexto doméstico en interacción con infraestructuras de gran escala.
El Besós ha dejado de ser una frontera gracias a las intervenciones de integración urbana que se han hecho y se ha convertido en una infraestructura territorial capaz de tender puentes entre los diferentes barrios que conecta. Las rondas, se presentan como la nueva frontera que se ha de diluir y domesticar en relación a todos estos barrios del Área Metropolitana.